Sobre nosotros

Presentación institucional

El Instituto Cervantes es la institución creada por España en 1991 para promover, enseñar español y difundir la cultura de España y de los países hispanohablantes. La sede central de la institución se encuentra en Madrid y en Alcalá de Henares (Madrid), ciudad de nacimiento del escritor Miguel de Cervantes. El Instituto Cervantes está presente en cuatro continentes. En Francia tiene sedes en Burdeos, Lyon, París y Toulouse.
Nuestra institución también se encarga de:
•Organizar los exámenes para el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), así como de expedir certificados y diplomas oficiales para los participantes en nuestros cursos
•Organizar cursos de español
•Organizar cursos de formación para profesores de español
•Apoyar a hispanistas en sus actividades
•Estimular actividades culturales en colaboración con otras organizaciones

El trabajo del Instituto Cervantes está dirigido por representantes del mundo académico, cultural y literario del ámbito español e hispanoamericano. En Lyon colabora con instituciones culturales francesas, así como españolas y latinoamericanas.

El Instituto Cervantes de Lyon

small_InfoCen1.jpg

El denominado Château de Choulans o de Tourelles, edificio donde se ubica el Instituto Cervantes de Lyon, es una espléndida construcción del primer cuarto del siglo XX. Fue levantado sobre un terreno adquirido por la familia Weitz a finales del siglo XIX en la colina que asciende por la margen derecha del río Saona. Desde allí el visitante puede encontrar una magnífica vista sobre la ciudad lionesa y la confluencia del Ródano y el Saona.

Louis Albert Weitz encomienda la realización de los planos a uno de los arquitectos lioneses más prestigiosos del momento, Michel Roux-Spitz, que volvía de Italia tras varios años de ampliación de estudios y después de obtener el Primer Gran Premio de Roma en 1920. De esta época lionesa es también su proyecto para la sala de fiestas de la Croix Rousse y la capilla de San Francisco de Asís, además de varias villas para la burguesía local. Más tarde construirá la Poste Centrale.

aspecto exterior del inmueble cervantino es sobrio en su concepción clásica, de líneas rectas. Ofrece muy pocas concesiones en cuanto a la ornamentación (motivos geométricos en el dintel de las ventanas de la segunda planta, bajorrelieves en algunas de ellas y, también, pinturas murales en la fachada sur).

El interior es cuidado de forma muy especial. De la decoración y el mobiliario se encarga Emile-Jacques Rhulmann, decorador art-déco de moda. Hoy en día muy poco se conserva del diseño de Rhulmann: el Jardin d’Été (con su fuente central), actualmente sala de lectura de la biblioteca del centro, dos elementos de madera con incrustaciones que pudieron servir como soporte de pequeños objetos y, además, el trabajo de forja en dos puertas de la planta baja y el realizado para cubrir los huecos de los radiadores. El mobiliario y las tapicerías de seda de los muros se conservan en el Metropolitan Museum of Arts de Nueva York.

resumidas cuentas, todo un hortus conclusus abierto para la enseñanza del español y la divulgación de la cultura en la lengua de Miguel de Cervantes.

¿Donde encontrarnos?

58, Montée de Choulans
69005 Lyon
Francia
Tel.: +33 4 78 38 72 41

https://goo.gl/maps/vBRBC3zz1WntLqFQA

Ver el mapa en Google maps

En transporte público
•C20, C20E (Pl. Bellecour)
•C19, C21, 46, 49, 55 (Gare Perrache)

El centro tiene parking privado

AVISO LEGAL Y DE PRIVACIDAD  |   ACCESIBILIDAD  |   © Instituto Cervantes, 1991-2025. Todos los derechos reservados.

El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.